“El diseño impulsa la cultura y los negocios.”
Namaste. Llegué a India por accidente. Aunque no el sentido extricto de la frase, pues no se desvió el avión en el que viajaba. Lo que pasó es que el puesto de profesor al que apliqué en China para trabajar lo habían tomado y me ofrecieron ir a Mumbai, India. Una decisión que tomé en 10 minutos, y que asustó a mis padres. Eso fue en el año 2005. A partir de ese momento comenzó una gran aventura que continua hasta el día de hoy.

Durante 2 años fui profesor de Diseño Multimedia y Gráfico. Viví el país como un ciudadano más, pagando impuestos y recibos, en medio de un collage de olores y sabores, superados por la diversidad cultural que India muestra cada día. Al principio no fue fácil, pues aunque Colombia tiene cierto nivel de caos, India la supera en gran manera. Aunque aún no estoy seguro de decir que hay caos en India, bien podría llamarse “una fascinante confluencia de patrones”, pues, por ejemplo, aunque las avenidas y calles están atestadas de carros, gentes, vacas y a veces hasta elefantes, rara vez hay accidentes. Por otro lado, el choque cultural fue evidente desde la llegada. No fue sencillo acostumbrarme a las multitudinarias celebraciones como el Diwali y sus fuegos pirotécnicos las 24×7 horas a la semana, así como tampoco acostumbrar mi paladar a la comida (aunque hoy en día disfruto muchos los platos y los postres).
Con India hay un antes y un después. El país me dio la posibilidad de crecer en muchas áreas. Mejoré mi inglés “robotizado” al dar mis clases en ese idioma. Aprendí a ser flexible, a aceptar la diferencia y la diversidad. En cierta forma mis sentidos se agudizaron gracias a la experiencia sensorial diaria que se vive allí. Viajé solo muchas veces. También me ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente. Esta motivación me llevó un par de años más tarde a confundar la Asociación Amigos de India-Colombia, que promueve temas culturales y luego a ser parte de la Cámara Colombia India como Director Ejecutivo, con temas comerciales, ambas organizaciones con el apoyo del Gobierno de la India a través de la Embajada de India en Bogotá. Cultura y Negocios, dos temas que a veces pensamos no se deben mezclar, pero que gracias a los principios de diseño – un elemento transversal, que ha sido parte de mi formación – me ha permitido impulsar la cultura y los negocios entre ambos países.
En este espacio digital usted encontrará el registro de este camino que la vida me ha permitido andar. Espero que lo encuentre útil e inspirador. También, espero que algún día nos crucemos en el camino.
– Cristhian SG.