
Focus: LAC es, de acuerdo a las fuentes oficiales, una iniciativa especial de promoción comercial del Ministerio de Comercio de la India implementada en colaboración con las empresas desde el año 1997. Bajo esta, hay una serie de medidas proactivas, incluido el apoyo financiero para que las empresas indias exploren el mercado latinoaméricano y del caribe, para que participen en ferias comerciales, estudios de mercado, ruedas de negocios, etc. También se brinda apoyo financiero para que los importadores de américa latina visiten la India. El apoyo se proporciona a través de los consejos de promoción de exportaciones y organismos comerciales e industriales únicamente y no directamente a empresas individuales.
A través de este esquema, en el tiempo que he estado trabajando como Director Comercial de la Cámara CoIn, hemos recibido más de 1000 empresas de diversos sectores – textiles, farmaceúticos, químicos, plásticos, autopartes, editoriales, ingeniería, etc. Así mismo hemos logrado llevar a más de 150 empresas colombianas hacia la India. Es un sistema que le ha permitido a la India obtener grandes frutos de sus esfuerzos. No hay duda de que la presencia de India en Colombia y alrededores sea evidente.
Componentes del programa “Focus: LAC”
El programa Focus: LAC tiene tres partes fundamentales:
- Mecanismo institucional.
- Mejor acceso a los mercados.
- Instalaciones de infraestructura económica.
El objetivo principal del programa es mejorar las exportaciones de la India a la región de América Latina. Esto lo hace a través de los esfuerzos integrados y coordinados del Gobierno de la India con oficinas como la Organización de Promoción del Comercio de la India – ITPO, los Consejos de Promoción de Exportaciones, las Cámaras de Comercio e Industria, las Misiones Diplomáticas e instituciones EXIM Bank, ECGC, etc. Cada entidad cumple su rol cumpliendo el gran objetivo general: motivar la industria nacional hacia afuera, más allá de sus fronteras.
Gracias a este programa los esfuerzos con mancomunados. CII, FICCI, los Concejos de Promoción de Exportaciones y otros organismos comerciales celebran reuniones con el fin de organizar seminarios, asegurar la participación de delegaciones en ferias, ruedas de negocios (o reuniones de compradores y vendedores – BSM) e invitar a delegaciones para que visiten la India. De igual forma se realizan reuniones de los sectores del transporte marítimo y de la aviación civil para tomar medidas y mejorar las conexiones. También se mantienen conversaciones con Exim Bank, ECGC, etc., para lograr mejoras en los servicios del sector financiero y bancario.
Mecanismo Institucional
Gracias a Focus: LAC el Gobierno de la India ha logrado tomar medidas en de varias formas en la región:
- Acuerdo de Alcance Parcial con Mercosur
- Acuerdo de Alcance Parcial con Chile
- Extensión del Acuerdo de Alcance Parcial con Chile y posible Tratado de Libre Comercio
- Negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial con Perú
- Negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial con Colombia
También existen diálogos constantes con actores de la región a traves de comisiones mixtas:
- (a) Comisión Mixta Indo-Argentina
- (b) Comité Mixto de Comercio Indo-Argentino
- (c) Comisión Mixta Indo-Mexicana
- (d) Consejo Comercial Indo-Brasileño
- (e) Comisión Mixta Indocubana
- (f) Comité de Reactivación del Comercio Indocubano
- (g) Comisión Conjunta Indo-Surinam
- (h) Comisión Conjunta Indo-Guyana
- (i) Comisión Conjunta Indo-Venezuela
- (j) Comisión Conjunta Indo-Trinidad
- (k) Mecanismo de Monitoreo del Comercio India-Brasil (TMM)
Entidades como FICCI / ASSOCHAM / CII mantienen contacto y firman memorandos de entendemiento con su contrapartes latinoaméricanas. Tal es el caso de las relaciones que mantiene la Cámara CoIn con estas organizaciones. Simultáneamente, se están organizando seminarios y conferencias en India para crear conciencia sobre los mercados emergentes de América Latina.
(continua…)